Cirugía Menor

Dirigido a: Alumnos de la carrera de Medicina de primer a cuarto año.

Solicita más información

Dirigido a

Alumnos de la carrera de Medicina a partir de primer a cuarto año.

¿Qué aprenderás?

  • Reconocer el material e instrumental para realizar nudos y suturas.
  • Utiliza técnicas adecuadas para la realización de nudos y suturas.
  • Utilizar procedimientos de asepsia y antisepsia para la realización de cirugías menores.
  • Realizar los procedimientos de drenaje de tórax e intubación traqueal y así como la técnica quirúrgica de traqueotomía
  • Demostrar una conducta y actitud quirúrgica en la atención de pacientes.

Sobre el Curso

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Conceptos generales – cirugía

  • Técnica operatoria y cirugía experimental
  • Instrumentos y materiales para asepsia. Técnicas de vestido quirúrgico y calzado de guantes quirúrgicos.

02.

Manejo de las lesiones de partes blandas (heridas, contusiones)

03.

Técnicas quirúrgicas de cirugía menor

  • Técnicas de nudos y sutura
  • Técnica de medida de la presión venosa central
  • Flebotomía
  • Traqueotomía
  • Drenaje de tórax

04.

Manejo de la vía aérea

  • Intubación endotraqueal.
  • Ventilación manual.

Certificación

  • Constancia de participación o asistencia: Al participante que lo solicite y que no haya aprobado pero que haya realizado como mínimo el 80% de las actividades programadas.

Coordinador

  • dr-juan-montenegro-perez

    Esp. Juan Montenegro Perez

    Especialista en Cirugía General por la UPCH. Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina en la UPCH.

Docentes

  • dr-gerson-montoya-cama

    Esp. Gerson Montoya Cama

    Médico-Cirujano y Especialista en Cirugía General por la UPCH. Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina en la UPCH. Fellow Research del Servicio de Cirugía de Colon y Recto del Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo. Posgrado en Coloproctología y Cirugía Robótica en el Hospital Israelita Albert Einstein, Brasil. Fellowship de Cirugía Colorectal del Hospital de Braga, Portugal. Miembro del Educational Committe de la International Society University of Colon and Rectal Surgeons (ISUCRS). Fellow del American College of Surgeons (FACS). Miembro del American Society of Colon and Rectal Surgeons (ASCRS). Miembro de la Sociedad de Cirujanos Generales del Perú (SCGP).

  • dra-mary-casahuaman-urquia

    Esp. Mary Carmen Casahuamán Urquía

    Especialista en Cirugía General.

  • dr-heber-armas-pinillos

    Esp. Heber Armas Pinillos

    Especialista en Cirugía General por la UPCH. Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina en la UPCH.

  • dr-victor-ramos-ramos

    Esp. Víctor Ramos Ramos

    Especialista en Cirugía General por la UPCH. Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina de la UPCH.

  • perfil_hombres

    Esp. Iván Eusebio Zegarra

    Especialista en Cirugía General por la UPCH. Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina de la UPCH.

  • perfil_hombres

    Esp. Anthony Sotomayor Vidal

    Especialista en Cirugía General por la UPCH. Docente del Departamento de Clínicas Médicas de la Facultad de Medicina de la UPCH.

  • perfil_hombres

    Esp. Kewin Quispe De la Roca

    Especialista en Cirugía General por la UPCH. Docente del Departamento Académico de Preclinicas y de Apoyo de la Facultad de Medicina en la UPCH.

  • perfil_hombres

    Esp. Vagner Frías Gonzáles

    Especialista en Cirugía General por la UPCH. Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina en la UPCH.

  • perfil_damas

    Esp. Milagros Sotelo Olivera

    Especialista en Cirugía General por la UPCH. Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina en la UPCH.

  • perfil_hombres

    César Miranda Hurtado

    Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina en la UPCH.

  • perfil_damas

    Emperatriz Loayza Sanz

    Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina en la UPCH.

  • perfil_damas

    Doris Guerra Galán

    Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina en la UPCH.

  • perfil_damas

    Lic. Mabel Balcazar Salinas

    Licenciada en Tecnología para Urgencias Médicas y Desastres por la UPCH. Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina en la UPCH.

Información General

Fecha de inicio

19/01/2026

Fecha de termino

22/01/2026

Frecuencia

diario

Horario de clases

de 08:00 h – 12:00 h y de 14:00 h – 17:00 h

Duración

4 sesiones

Modalidad

Presencial

Clases

  • 3 horas teóricas
  • 28 horas práctica
  • 10 horas de trabajo independiente

Consideraciones importantes (*)

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  • Los cursos no son transferibles
  • Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
  • Los certificados y constancias se emiten en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa

  •  (+51) 900 952 995
  •  famed.dac.lab@oficinas-upch.pe