Calidad en Servicios de Salud

Dirigido a: Profesionales de la salud interesados en fortalecer sus competencias en la gestión de la calidad y la mejora continua de los servicios sanitarios. Se enfoca en médicos, enfermeros, administradores y especialistas que buscan optimizar procesos, implementar herramientas de calidad y gestionar riesgos para mejorar la seguridad del paciente y la eficiencia en instituciones de salud públicas y privadas.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de la salud.

¿Qué aprenderás?

  • Entiende los elementos conceptuales y prácticos la calidad de los servicios de salud y la mejora continua aplicado al cuidado de la salud.
  • Identifica los beneficios de la implementación de mejoras en la gestión sanitaria, producto de la aplicación de herramientas de calidad, que faciliten la optimización de los procesos y procedimientos de los servicios de salud, con énfasis en el primer nivel de atención
  • Gestiona actividades de riesgo o que no agregan valor a la atención en salud, pero que impactan negativamente en la satisfacción de los usuarios, seguridad del paciente, costos operativos e imagen de la institución.

Sobre el Curso Semipresencial

Presentación

El programa «Calidad en Servicios de Salud» brinda a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para optimizar la gestión y mejorar la calidad de la atención en instituciones sanitarias. A través de un enfoque integral, los participantes adquirirán conocimientos sobre normativas, gestión del riesgo y estrategias de mejora continua aplicadas a los servicios de salud. Se enfatiza en la implementación de herramientas como Lean Healthcare para la optimización de procesos, la reducción de costos operativos y el fortalecimiento de la seguridad del paciente. Este programa semipresencial combina teoría y práctica para capacitar a profesionales que buscan elevar los estándares de calidad en el primer nivel de atención y en diversos entornos del sistema de salud.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Fundamentos de la calidad de los servicios de salud

  • Evolución de la calidad en salud: marco conceptual y normatividad nacional
  • Introducción para la gestión de la calidad de servicios de salud
  • Conceptos generales de la gestión por procesos
  • Desafíos como gestores de APS: Escuchando la voz del usuario

02.

Gestión del riesgo de los servicios de salud

  • Conceptos generales de la gestión del riesgo en las operaciones de los servicios de salud
  • Seguridad del paciente
  • Implementación de la gestión del riesgo en las instituciones de salud.
  • Modelo de gestión para la administración del riesgo

03.

Mejora contínua de los servicios de salud

  • Lean en el Cuidado de la Salud: LEAN HEALTHCARE
  • Ciclo ágil de la mejora contínua
  • Implementación de las herramientas de calidad para la mejora contínua.
  • Satisfacción del usuario de los servicios de salud

TOTAL DE CRÉDITOS

Certificación

La Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará a las participantes:

  1. Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 70% a las actividades presenciales.
  2. Constancia de participación o asistencia
    • Cuando el participante no haya superado nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 30% a las actividades presenciales.

Docente

  • Miriam Salazar De la Cruz

    Mg. Miriam Salazar De la Cruz

    Ejecutiva Adjunta de la Dirección de Gestión de Riesgo del Desastre – DIGERD del MINSA. Ha ejercido como gestora nacional en temas sobre atención integral de la persona, familia y comunidad, atención integral del niño y la niña, gestión de la calidad de los servicios de salud, especialista en supervisión de establecimientos de salud público y privado, proyectos de mejora continua, organización y gestión de operaciones de servicios de salud. Ex docente universitaria de la especialización de medicina familiar y comunitaria de la URP y la UNT. Responsable Técnico de la formulación y aprobación de diferentes documentos normativos en el Ministerio de Salud, DIRIS Lima Norte y Hospital Víctor Larco Herrera, sobre organización de servicios de salud, gestión de la calidad, proyectos de mejora continua y guías de práctica clínica. Ex miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria-SOPEMFYC.

Información general

Inscripciones

11/04/2025

Fecha de inicio

12/04/2025

Fecha de termino

16/08/2025

Horario de clases

  • Sábado, 12 de abril de 9:15 a 13:00 hrs. (presencial)
  • Sábado, 17 de mayo de 9:00 a 13:00 hrs. (virtual)
  • Domingo, 22 junio de 11:30 a 13:00 hrs. (virtual)
  • Sábado, 16 de agosto de 14:15 a 17:30 hrs. (presencial)

Modalidad

Semi presencial

Vacantes

10

Duración

04 meses

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

Los cursos no son transferibles.

03.

Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.

04.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesora del Programa

Presentación

El curso se desarrolla en forma presencial y una de aprendizaje virtual y un trabajo de integración. La fase presencial comprende un total de 16 horas entre teoricas y prácticas. Se desarrollarán combinando clases expositivas-participativas, talleres que cerrarán con la sistematización final de la información. A través del aula virtual, los alumnos que lo soliciten recibirán asesorías para sus componentes de autoaprendizaje y participaran en foros de discusión.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Fundamentos de la calidad de los servicios de salud

  • Evolución de la calidad en salud: marco conceptual y normatividad nacional
  • Introducción para la gestión de la calidad de servicios de salud
  • Conceptos generales de la gestión por procesos
  • Desafíos como gestores de APS: Escuchando la voz del usuario

02.

Gestión del riesgo de los servicios de salud

  • Conceptos generales de la gestión del riesgo en las operaciones de los servicios de salud
  • Seguridad del paciente
  • Implementación de la gestión del riesgo en las instituciones de salud.
  • Modelo de gestión para la administración del riesgo

03.

Mejora contínua de los servicios de salud

  • Lean en el Cuidado de la Salud: LEAN HEALTHCARE
  • Ciclo ágil de la mejora contínua
  • Implementación de las herramientas de calidad para la mejora contínua.
  • Satisfacción del usuario de los servicios de salud

TOTAL DE CRÉDITOS

Certificación

Se otorgará un certificado de aprobación a quienes logren el resultado de aprendizaje y una asistencia mínima del 80% de las sesiones. La nota aprobatoria mínima para obtener la certificación es 11.00 a más.

Docente

  • Miriam Salazar De la Cruz

    Mg. Miriam Salazar De la Cruz

    Ejecutiva Adjunta de la Dirección de Gestión de Riesgo del Desastre – DIGERD del MINSA. Ha ejercido como gestora nacional en temas sobre atención integral de la persona, familia y comunidad, atención integral del niño y la niña, gestión de la calidad de los servicios de salud, especialista en supervisión de establecimientos de salud público y privado, proyectos de mejora continua, organización y gestión de operaciones de servicios de salud. Ex docente universitaria de la especialización de medicina familiar y comunitaria de la URP y la UNT. Responsable Técnico de la formulación y aprobación de diferentes documentos normativos en el Ministerio de Salud, DIRIS Lima Norte y Hospital Víctor Larco Herrera, sobre organización de servicios de salud, gestión de la calidad, proyectos de mejora continua y guías de práctica clínica. Ex miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria-SOPEMFYC.

Información general

Inscripciones

15/05/2024

Fecha de inicio

17/05/2024

Fecha de termino

17/08/2024

Horario de clases

Viernes, Sábado, Domingo 9:00am a 1:00pm

Modalidad

Semipresencial

Vacantes

3

Duración

03 meses

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesora del Programa