Atención Pre Hospitalaria: Competencias y Desafíos

Dirigido a: Profesionales de la Salud y personal que brinde atención pre hospitalaria.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de la Salud y personal que brinde atención pre hospitalaria.

¿Qué aprenderás?

  • Fundamenta la importancia de la atención pre hospitalaria y aplica la secuencia XABCD del trauma
  • Reconoce los aspectos ético-legales de la atención pre hospitalaria
  • Reconoce las principales causas de morbimortalidad en una atención pre hospitalaria
  • Fortalecer capacidades para el manejo de conflictos emocionales manifestados en estrés post traumático, primeros auxilios psicológicos, depresión, ansiedad, entre otras patologías propias de una emergencia.

Sobre el Curso

Presentación

La atención pre hospitalaria se refiere a las intervenciones que se realizan a los pacientes en situación de emergencias o por algún trauma fuera del entorno hospitalario, en la que se realiza una estabilización rápida y eficiente del paciente, reduciendo de esta forma las tasas de morbimortalidad y mejorando su pronóstico. Esta atención se brinda desde el lugar del accidente hasta el establecimiento de salud para que continúe recibiendo los cuidados necesarios para su recuperación.

El evaluar pacientes en un entorno pre hospitalario representa un desafío, ya que se cuenta con recursos diagnósticos limitados, en muchas ocasiones el ambiente es hostil y peligroso; por lo que el personal debe desarrollar capacidades para poder adaptarse a estos entornos y trabajar de manera rápida y con un pensamiento crítico capaz de realizar procedimientos dentro de un vehículo accidentado, entre los escombros de alguna vivienda derrumbada, un centro médico remoro o en una unidad médica en movimiento.

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Gestión en unidades pre hospitalarias

  • Normativa en la atención de salud.
  • Organización de unidades pre hospitalaria.
  • Ética en atención pre hospitalaria.
  • Indicadores en atención pre hospitalaria.
  • Norma técnica de transporte de pacientes por vía terrestre.
  • Norma técnica de transporte de pacientes por vía aérea.

02.

Atención en el trauma pre hospitalario

  • Abordaje de la vía aérea e importancia de la restricción cervical.
  • Metas en la Ventilación Respiración y Oxigenación
  • Evaluación del sistema circulatorio en el trauma prehospitalario
  • Trauma craneoencefálico en el trauma prehospitalario

Certificación

  • Certificación del Curso y Crédito Académico: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades académicas.
  • Constancia de participación o asistencia: Cuando el participante ha asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas y no ha alcanzado la calificación mínima requerida para aprobar el curso.

Coordinadora

  • mg-katia-martinez_q

    Katia Verónica Martínez Quiroz

    Maestría en Administración y Gestión de los Servicios de Salud con Mención en los servicios de la Calidad. Maestría en gestión del Cuidado de Enfermería. Enfermera Especialista en Emergencias y Desastres. Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres. Instructora Naemt en los cursos PHTLS, AMLS, Primero en la escena FOTS. Docente de Enfermería en la UPCH. Instructora del Curso Sistema Comando de Incidentes y Sistema Comando Salud. Responsable de la Unidad Funcional de Gestión del riesgo de desastres del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Miembro del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. The Community Emergency Response Team (CERT).

Docentes

  • perfil_damas

    María Alejandra Anselmo Colmenares

    Licenciada en Psicología con maestría en Gestión del Talento Humano y formación en Psicología de Emergencias y Desastres, cuenta con Experiencia en Gestión del Riesgo de Desastres, actualmente labora como equipo técnico en la Unidad Funcional de Gestión del Riesgo de Desastres del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Brigadista Hospitalaria del HEJCU.

  • image222

    Yampier Patiño Sanchez

    Maestría en docencia Universitaria. Maestria en Gestión del Riesgo de Desastres. Especialista en Emergencias y Desastres y Especialista en Cuidados Intensivos. Instructor Naemt en los cursos PHTLS, , Primero en la escena FOTS, ECSI. Docente de Enfermería en la UPCH. Instructor del Curso Sistema Comando Salud. Jefe de la Unidad de referencia y Telemedicina del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Miembro del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Enfermero aeroevacuador.

Información General

Fecha de inicio

19/04/2025

Fecha de termino

02/08/2025

Frecuencia

Sábados

Horario de clases

de 19:00 h – 21:15 h

Modalidad

A distancia

Clases

48 horas teóricas

Duración

16 sesiones

Consideraciones importantes (*)

  1. La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  2. No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
  3. Los cursos no son transferibles
  4. El retiro del curso es sólo académico y no económico. 
  5. Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital. 
  6. Requerimientos del curso: Computadora e internet estable

Asesores del Programa

UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN CONTINUA