Rodolfo Salas Gismondi
Doctor en paleontología de la Université de Montpellier, Francia y biólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Investigador asociado y fundador-encargado del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural, UNMSM, Lima. Su investigación ha estado centrada en entender la evolución de los vertebrados sudamericanos a través del registro fósil y así documentar los cambios de los ecosistemas Neotropicales. Actualmente trabaja como investigador y docente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Laboratorio de BioGeoCiencias, Facultad de Ciencias e Ingeniería) Su interés científico se enfoca en la filogenia, diversificación, ecología, biogeografía y extinción de los cocodrilos, caimanes y gaviales en el Neotrópico, y en cómo la evolución de estos cocodrilianos ayuda a reconstruir la historia de los ambientes y el clima del Cenozoico (últimos 65 millones de años) en el territorio peruano. Integra el equipo responsable del hallazgo del Perucetus colossus, el cetáceo de 39 millones de años de antigüedad descubierto en el desierto de Ocucaje considerado el animal mas pesado de la historia del planeta.
