Vigilancia de Salud del Trabajador y Pruebas Funcionales en Salud Ocupacional

Dirigido a: Profesionales de la salud (médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, psicólogos).

En convocatoria

Inversión: S/. 1,200.00

Sobre el Curso

Solicitud de información

La vigilancia en salud del trabajador es la observación constante del ambiente laboral principalmente de los factores de riesgos nocivos y peligrosos, la exposición del trabajador y el daño a su salud, por medio de la información comunicación y la aplicación de medidas de prevención, como la implementación de programas preventivos así como la elaboración de pruebas funcionales que permitan el diagnóstico oportuno de una posible enfermedad ocupacional.

Dirigido a

Profesionales de la salud (médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, psicólogos).

Objetivos

  • Identificar los criterios técnicos y normativos para implementar la vigilancia de salud de los trabajadores en las diferentes actividades económicas.
  • Aplicar en trabajadores pruebas funcionales pertinentes con los factores de riesgo asociados a su puesto laboral.
  • Elaborar indicadores para la gestión eficaz de la vigilancia epidemiológica de la salud en entornos laborales

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará, según corresponda:

  • Certificado: A los estudiantes que aprueben satisfactoriamente el curso, de acuerdo a los criterios de evaluación y asistencia. A nombre de la Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Constancia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.

1. Vigilancia de salud de los trabajadores (definiciones, componentes y normativa)

2. Estilos de vida y determinantes sociales de la salud en la vigilancia de salud de los trabajadores.

3. Evaluación de riesgos ocupacionales (Identificación de peligros, evaluación de riesgo, medidas preventivas y medidas de control)

4. Evaluación de la salud de los trabajadores expuestos a factores de riesgo ocupacional.

  1. Evaluación de trabajadores expuestos a factores de riesgo físico y pruebas funcionales (ruido, vibración, radiación y presión atmosférica)
  2. Evaluación de trabajadores expuestos a factores de riesgo químico y pruebas funcionales (metales pesados, agrotóxicos, solventes orgánicos y polvo)
  3. Evaluación de trabajadores expuestos a factores de riesgo biológico (animales, parásitos, bacterias, hongos y virus)
  4. Evaluación de trabajadores expuestos a factores de riesgo disergonómicos y pruebas funcionales (manipulación de cargas, posturas prolongadas y forzadas, movimientos repetitivos, iluminación)
  5. Evaluación de trabajadores expuestos a factores de riesgo psicosocial.
  6. Riesgos ocupacionales y vigilancia de la salud de la mujer en el trabajo.

5. Vigilancia epidemiológica de la salud del Trabajador.

Coordinadora del Programa

  • Urday Pareja María Alejandra Urday Pareja

    María Alejandra Urday Pareja

    Médico ocupacional y Auditor Médico, con Maestría en Salud Pública. Médico con 9 años de experiencia en Medicina Ocupacional, Miembro de ICOH, SOPESO, SCEPP y ALASST. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.

Docentes

  • dr-Armando_Talaverano

    Armando Talaverano Ojeda

    Magister en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales (Perú). Especialista en Medicina del Trabajo (Argentina). Especialista en Ergonomía (Argentina). Experto en Ergonomía (España). Especialista en Gerencia de Servicios de Salud (Perú). Auditor SIG Calidad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001). Auditor en Salud Ocupacional. Experto en Auditoría Médica. Mentor en Investigación. Presidente CTN de Ergonomía – INACAL (Perú). Presidente de la Sociedad Científica de Ergonomía y Psicosociología del Perú – SCEPP.CEO, Consultor Senior en temas de SGSST, Salud Ocupacional, Medicina Ocupacional, Ergonomía, Psicosociología, Higiene y Seguridad Industrial, Auditoría y Gestión de Programas para diferentes sectores industriales a nivel nacional: Minero, Hidrocarburos, Industrial, Construcción, Manufactura, Finanzas, Comunicaciones, Educación, Salud, Servicios, Público, Certificadoras, Colegios Profesionales y Sociedades Científicas. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.

  • dra-Cinthia_Cruz_Meza

    Cinthia Cruz Meza

    Médico Cirujano (USMP); Magister en Medicina Ocupacional y del medio ambiente (UPCH); Docente de la Maestría de Medicina Ocupacional y del Medio ambiente. (UPCH); Asesor en salud ocupacional empresas; se ha desempeñado como Coordinador Jefe Salud Ocupacional, G y M S.A. – Grupo Graña y Montero. Experiencia en gestión de la información en salud y uso de las tecnologías aplicadas a la salud y educación. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.

  • dra-Gladys_Bernuy_Moreno

    Gladys Bernuy Moreno

    Médico Cirujano (UNMSM), Magister en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (UPCH), Magister en Educación (USIL), Docente de la Facultad de Medicina (UPCH) Unidad de Posgrado, Medico Ocupacional Corporativo de CFG-COPEINCA. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.

  • dr-Hector_Collantes_Luna

    Héctor David Collantes Luna

    Médico Cirujano (USMP); Medico Otorrinolaringólogo y Cirujano de Cabeza y Cuello (Universidad Autónoma de México); Docente de la Facultad de Medicina Unidad de Posgrado (UPCH); Supervisor Profesional y Director de Curso de Council for Accreditation in Occupational Hearing Conservation; Experiencia en gestión de la información en salud y uso de las tecnologías aplicadas a la salud y educación. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.

  • dra-Iselle_Sabastizagal_Vela

    Iselle Sabastizagal Vela

    Psicóloga, Magister en Salud Ocupacional, con experiencia en docencia e investigación en riesgos psicosociales laborales y salud ocupacional. Docente en la Maestría de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Maestría de ergonomía y psicosociología aplicada al trabajo, y coordinadora y docente del Diplomado de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Psicología de la Salud Ocupacional y Maestría en gestión de riesgos laborales, en la Unidad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado – Universidad Peruana Cayetano Heredia. Miembro de la Red Experta en Encuestas sobre Condiciones de Trabajo, Empleo y Salud (Red ECoTES). Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.

  • dra-Jonh_Astete_Cornejo

    Jonh Maximiliano Astete Cornejo

    Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente (Universidad de Viña del Mar), Magister en Toxicología (Colegio de químicos de Sevilla), con estudios de Maestría en Salud Ocupacional y Medio Ambiente (UNMSM), Maestría en Gestión Pública (USMP) y Doctorado en Neurociencias (UNMSM). Jefe de la Unidad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de (UPCH); Docente asociado de la Facultad de Medicina de (UPCH). Médico Especialista del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud CENSOPAS-INS del Instituto Nacional de Salud, Miembro del Consejo Editorial de la Revista Científica de Medicina del Trabajo de Brasil y de la Revista de Prevención de Riesgos Laborales de Valencia-España; ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional y de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.

  • dr-Pablo_Gutierrez_Falcon

    Pablo Gutiérrez Falcon

    Ingeniero Industrial (UNMSM); Con estudios de Doctorado en Ingeniería Industrial (UNMSM); Magíster en Ingeniería Industrial con mención en Gestión Industrial (UNMSM), Magíster en Administración de Empresa con mención en Gestión Integrada de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente (UVM); Docente de la Facultad de Medicina de (UPCH), docente de la Facultad de Ingeniería Industrial (UNMSM), docente de la Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica (UTP); Gerente General de Consorcio Ópalo Andino – COPAN, Bombero voluntario del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.

  • dr-raul-gomero-cuadra

    Esp. Raúl Gomero Cuadra

    Médico Cirujano (UPCH); Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (UPCH); Con estudios de Maestría en Medicina con mención para especialista (USMP), Salud Pública y Global (UPCH) y Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (USMP); Docente de la Facultad de Medicina de (UPCH), docente de la Facultad de Medicina (UPAO); Médico Ocupacional del consorcio Constructor M2 Lima; Past- Secretario General por Perú de la Comisión Internacional para el Trabajo, past Presidente de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Modalidad: Virtual
  • Duración: del 19 al 30 de junio 2023
  • Horario:
    Lunes a viernes de 18:00 h – 21:15 h
    Sábados de 14:30 h – 21:15 h
  • Horas teóricas: 40 (sincrónicas)
  • Horas prácticas: 20 (asincrónicas)
  • Valor académico del curso: 4 créditos

INFORMES E INSCRIPCIONES

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  • (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  • famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe

INVERSIÓN

  • Inscripción: S/ 1,200.00 soles
  • Descuento Corporativo: S/ 1,140.00 soles

Nota:

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.