Terapia Racional Emotivo Conductual
Dirigido a: El curso ha sido diseñado para Egresados de la carrera de Psicología, Psiquiatras.
En convocatoria
Inversión: S/.480.00
Sobre el Curso Virtual
Solicitud de información
Presentación
La Terapia Racional Emotivo Conductual (TREC) se enfoca en la triada pensamiento-emoción-conducta en el mantenimiento de los problemas de la salud mental, para ello enfatiza en las creencias irracionales, es decir, interpretaciones de las situaciones que nos pasan para orientar su intervención psicológica de modo que la persona pueda lidiar adecuadamente con sus problemas y llevar una vida saludable.
El curso permite la realizar una evaluación psicológica a partir del enfoque psicoterapéutico TREC, para ello evalúa las inferencias, creencias irracionales, así como las emociones y conductas que experimenta la personal. De igual forma, comprende y diferencias las emociones saludables de las no saludables y las creencias irracionales asociada a la misma. Finalmente, incorpora de técnicas TREC a su repertorio profesional de modo que intervenga en diversas problemáticas que presenten las personas.
Valor agregado
- Estudiar en una de las mejores facultades de psicología del Perú.
- Profesores especializados en el campo.
- Programa pensando exclusivamente para personas que laboran en el área.
- Clases online y con plataforma virtual actualizada.
- Curso corto elaborado en función a las demandas laborales actuales en el campo de la Psicoterapia.
Objetivos
El estudiante será capaz de:
- Conocer los conceptos fundamentales, modelo teórico, metas y características del terapeuta desde la TREC.
- Evaluar los principales problemas de salud mental desde la conceptualización de la TREC.
- Aplicas las técnicas de intervención TREC en la salud mental según las necesidades del paciente.
Dirigido a
- El curso ha sido diseñado para Egresados de la carrera de Psicología, Psiquiatras.
Temario
Unidad Didáctica 1: Fundamentos de la Terapia Racional Emotivo Conductual
- Conceptos fundamentales
- Modelo teórico
- Características
- Metas de la TREC
- Terapeuta TREC
- Emociones desde la TREC
Unidad Didáctica 2: Intervención de la Terapia Racional Emotivo Conductual
- Componentes de la TREC
- Evaluación desde la TREC
- Técnicas de intervención
- Emocional
- Cognitivas
- Conductual
Créditos: 2
Coordinador del programa
-
Dr. Carlos López Villavicencio
Vicedecano de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Experiencia: Miembro del Comité de Acreditación Nacional de la Facultad y Comisión de Currículo.
Plana Docente
-
Mag. Heinnet Panéz Salazar
Docente
Egresado de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. Psicoterapeuta TREC. Psicólogo colegiado, con más de 20 años de experiencia profesional. Psicoterapeuta en consulta privada, docente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), docente en el Instituto de Terapia Racional Emotiva (ITRE). Terapeuta Racional Emotivo Conductual, certificado por el Albert Ellis Institute. Trained Teacher en Mindful Self Compassion, impartiendo el programa oficial en el Perú. Con formación en Terapia de Aceptación y Compromiso. Miembro de la Asociación Peruana de Psicoterapias Cognitivas Conductuales. Imparte talleres y conferencias vinculadas a la Psicoterapia y el Mindfulness.
Información general
- Cierre de inscripciones: 29/09/2023
- Fecha Inicio : 04/10/2023
- Fecha termino: 15/11/2023
- Horario : Miércoles de 06:00p.m. a 08:30p.m.
- Modalidad : Virtual
- Vacantes: 30
- Duración : 6 semanas
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos Sobre Precio Regular*
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento corporativo (5%)
Admisión de 3 o más participantes (como mínimo) de la misma institución. Presentar una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Consideraciones Importantes (*)
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
- Los cursos no son transferibles.
- El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
- Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Certificación
Se realizará la entrega de constancia de aprobación, para ello el participante deberá tener:
- Nota aprobatoria mínima de 11.
- Participación al 75% o más de clases.