Salud y Diseño Urbano
Dirigido a: Estudiantes de pregrado y profesionales de diversas disciplinas interesados en el ámbito de las ciudades y su impacto en la salud integral de quienes viven en ellas.
Solicita más información
Dirigido a
Estudiantes de pregrado y profesionales de diversas disciplinas interesados en el ámbito de las ciudades y su impacto en la salud integral de quienes viven en ellas.
¿Qué aprenderás?
- Comprender los conceptos clave de la salud urbana y su relación con el bienestar de la población.
- Identificar los principales determinantes sociales y ambientales, y cómo estos impactan en la salud.
- Reconocer la importancia de generar soluciones articuladas con la ciudadanía.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
En este curso exploraremos el fascinante mundo de la salud urbana y su profunda conexión con el bienestar de las personas. Aprenderemos a identificar los factores sociales y ambientales que influyen en nuestra salud, desde la calidad del aire que respiramos hasta las condiciones de nuestras viviendas. Además, analizaremos cómo podemos trabajar juntos como comunidad para crear ciudades más saludables y sostenibles.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
MÓDULO 1: ENTORNOS URBANOS Y SALUD
- Sociedades y ciudades WEIRD: impactos en la salud de las ciudades modernas
- Vulnerabilidades urbanas y necesidades diferenciadas
- Identificación de riesgos ambientales y sociales
MÓDULO 2: CIUDADES SALUDABLES: PENSAR EN EL BIENESTAR
- Diseño regenerativo
- Resiliencia en las ciudades
- Innovación urbana: soluciones a diversas escalas
MÓDULO 3: DISEÑO COLECTIVO DE SOLUCIONES
- Urbanismo ciudadano
- Indicadores para el diagnóstico e impacto
- Herramientas para el diseño participativo
MÓDULO 4: ESTRATEGIAS INTEGRALES EN PROYECTOS EN SALUD URBANA
- Comunicación, socialización e incidencia
- Gestión de intereses y conflictos
- Monitoreo y evaluación: un proceso iterativo
Public Health Bootcamp
Cuando el participante complete y apruebe tres cursos del Programa de Extensión en Salud Pública, obtendrá, sin costo adicional, una certificación complementaria que avala sus conocimientos avanzados en salud pública.
Docente
-
Mag. María Patricia Alata Ninapaytán
Magíster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental Especialista en transformar datos técnicos en soluciones prácticas. Lidera proyectos en Lima Cómo Vamos y Sistema Urbano, cofundó esta última para promover la calidad de vida urbana mediante evidencia, ciudadanía activa e incidencia en políticas públicas. estudios en gestión territorial, políticas públicas y metodologías de incidencia. forma parte del Centro Urbes y Clima Urbano, donde aborda la desigualdad ambiental y la crisis climática.
Información general
Inscripciones
04/02/2025
Fecha de inicio
04/02/2025
Fecha de termino
27/02/2025
Horario de clases
Martes y jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Modalidad
Virtual
Duración
04 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos (*)
- 10% de descuento en cualquier curso del Programa de Extensión en Salud Pública.
- 5% adicional si se inscribe en 3 cursos de cualquier eje temático.
(*) Descuento válido hasta el 17 de diciembre. Consultar términos y condiciones.