Modelamiento Matemático en Salud Pública
Dirigido a: Profesionales de la Salud con conocimiento básico o intermedio del software R (operador pipe y, los paquetes dplyr y ggplot2). Deseable: Con experiencia o exposición previa a teoría epidémica y estadística, pero sin familiaridad intermedia o experta en modelamiento matemático.
Solicita más información
Dirigido a
Profesionales de la Salud con conocimiento básico o intermedio del software R (operador pipe y, los paquetes dplyr y ggplot2). Deseable: Con experiencia o exposición previa a teoría epidémica y estadística, pero sin familiaridad intermedia o experta en modelamiento matemático.
¿Qué aprenderás?
El curso cubrirá los siguientes objetivos:
- Entender la dinámica de transmisión de las enfermedades infecciosas.
- Comprender los principales conceptos de la epidemiología matemática.
- Identificar los parámetros necesarios en casos de transmisión de enfermedades infecciosas de persona a persona.
- Estimar métricas de transmisión a partir de una serie temporal de datos de casos usando el paquete {EpiNow2}.
- Reusar distribuciones de retrasos de revisiones sistemáticas usando el paquete {epiparameter}.
- Entender los principios del modelamiento matemático.
- Entender los principios de la construcción de modelos matemáticos comportamentales a través de ecuaciones diferenciales ordinarias y simulaciones en R.
- Comprender la dinámica de transmisión de las enfermedades infecciosas a través de simulaciones de modelos matemáticos en R.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
En este curso exploraremos la compleja dinámica de la transmisión de enfermedades infecciosas. Aprenderemos los fundamentos de la epidemiología matemática y utilizaremos herramientas computacionales como R y paquetes especializados ({EpiNow2}, {epiparameter}) para analizar datos reales y construir modelos matemáticos. Nuestro objetivo es que al finalizar el curso seas capaz de estimar métricas de transmisión, comprender los principios del modelamiento matemático y simular la propagación de enfermedades infecciosas.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
SESIÓN 1:
- Dinámica de transmisión de enfermedades. Epidemiología matemática de enfermedades infecciosas.
SESIÓN 2:
- Introducción a la analítica de brotes: estructura de datos y CFR.
SESIÓN 3:
- Analítica de brotes y epidemias para informar la respuesta en salud pública: tasa de crecimiento, tiempo de duplicación.
SESIÓN 4:
- Técnicas de estimación del R0.
SESIÓN 5:
- Estimación de la transmisibilidad de epidemias: R0 y R, tiempo de generación, intervalo serial.
SESIÓN 6:
- Construcción de un modelo matemático.
SESIÓN 7:
- Simulaciones de modelos matemáticos con R.
SESIÓN 8:
- Ajuste de curvas a brotes y epidemias y predicciones y Optimización de modelos matemáticos con R.
SESIÓN 9:
- Análisis de sensibilidad en modelamiento matemático.
SESIÓN 10:
- Desafío en grupos.
Public Health Bootcamp
Cuando el participante complete y apruebe tres cursos del Programa de Extensión en Salud Pública, obtendrá, sin costo adicional, una certificación complementaria que avala sus conocimientos avanzados en salud pública.
Docente
-
Dr. César Munayco Escate
Director General del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Cuenta con un doctorado en Salud Pública y ha combinado su labor como investigador y docente en diversas universidades, entre ellas la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Su experiencia se centra en epidemiología, modelamiento matemático y salud pública traslacional. Además de su rol académico, ha ocupado puestos de liderazgo en el Ministerio de Salud del Perú, donde ha liderado proyectos de investigación y asesorado a organizaciones internacionales. Su expertise lo posiciona como una figura clave en la investigación y la política pública en salud en el Perú, con un enfoque especial en el monitoreo de intervenciones sanitarias y el impacto del cambio climático en la salud.
Información general
Inscripciones
10/02/2025
Fecha de inicio
10/02/2025
Fecha de termino
21/02/2025
Horario de clases
- 10 y 17 de febrero de 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
- 11, 12, 14, 19 y 21 de febrero: de 10:00 a.m. a 12:00 m
- 13, 18 y 20 de febrero de 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Modalidad
Virtual
Duración
02 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos (*)
- 10% de descuento en cualquier curso del Programa de Extensión en Salud Pública.
- 5% adicional si se inscribe en 3 cursos de cualquier eje temático.
(*) Descuento válido hasta el 17 de diciembre. Consultar términos y condiciones.