Mejorando la Comunicación con Disciplina Positiva
Dirigido a: Médicos, Tecnólogos médicos en terapia ocupacional, otros profesionales de salud, psicólogos, docentes y profesionales afines.
En convocatoria
Inversión: S/. 400.00
Sobre el Curso
Solicitud de información
La disciplina positiva es una corriente educativa que está orientada en la educación no concentrada en el castigo, sino en el respeto entre personas.
A través de esta teoría se enseña a padres de familia, profesores, auxiliares y todas las personas a ser respetuosos, amables y firmes de forma simultánea, con el objetivo de que los niños desde temprana edad aprendan a cooperar y ser disciplinados, sin que por ello tengan que perder su propia dignidad.
Esta consiste en establecer en los pequeños un vínculo con los distintos tipos de entorno en los que se desenvuelven, como la familia o la escuela, donde mejorará su comportamiento al sentirse parte de la comunidad.
Dirigido a
Tecnólogos médicos en terapia ocupacional, otros profesionales de salud, psicólogos, docentes y profesionales afines.
Objetivos
- Identificar los principios de la disciplina positiva de acuerdo a la propuesta de Montessori.
- Utilizar estrategias y herramientas de la disciplina positiva para el manejo conductual de niños de 0-7 años
- Reconocer las bases de la disciplina positiva para abordar la inadecuada conducta en los niños de acuerdo a la propuesta de Montessori.
Certificación
- Certificado: se otorgará cuando el participante además de haber asistido a las clases online (mínimo 80 % de asistencia), haya aprobado con 11 o más el examen que se aplicará al finalizar el curso.
- Constancia de asistencia: se expedirá cuando el estudiante haya asistido a las clases online (mínimo 80 % de asistencia).
Coordinadora del Programa
-
Mg. Milagros Céspedes Chauca
Doctorado en educación, Maestra en Problemas de Aprendizaje, Master propio en Investigación en Neuropsicología – Universidad San Pablo – España, Docente Del Departamento De Tecnología Medica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Jefe de la Carrera Profesional de Terapia Ocupacional, Lic. en Tecnología Médica en el área de Terapia Ocupacional, Lic. En Educación en la especialidad de psicología, Diplomado Terapia Ocupacional En Contextos Escolares Desde El Marco DUA – Fellow Group – Chile Certificada En Integración Sensorial – Universidad Del Sur De California – USA, más de 18 años de experiencia en escuelas de educación especial y en el tratamiento de casos de niños con dificultades en su neurodesarrollo, integración sensorial, psicomotricidad e inclusión escolar. Gerente General del Centro de Estimulación y Desarrollo Integral “NEUROEDUCA”.
Docentes
-
Mg. Cecilia Ponce San Román
Magister en Consejería – Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Lic. Pedagogía y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Directora y profesora del Nido Montessori Los Tulipanes. Presidenta y capacitadora de la Asociación Educativa Aprehenda Perú. Profesora Montessori certificada por el NCME – AMS (American Montessori Society) (2 ½ – 6 años) y Associação Brasileira De Educação Montessoriana – ABEM (6 – 9 años). Especialista en Disciplina Positiva certificada por la Positive Discipline Association.
INFORMACIÓN GENERAL
- Modalidad: Virtual
- Inscripciones: Hasta el 2 de setiembre 2023
- Duración: del 3 al 24 de setiembre 2023
- Horario: domingos de 09:00 h – 13:00 h
- Vacantes: 40
INFORMES E INSCRIPCIONES
Arturo Perez
UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN CONTINUA
INVERSIÓN
- Inscripción: S/ 400.00 soles
Nota:
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.