Manejo Odontológico Integral del Paciente Infante
Dirigido a: Cirujanos Dentistas.
En convocatoria
Inversión: S/. 570.00
Sobre el Curso
Solicitud de información
Bienvenidos al curso de Manejo Odontológico Integral del Paciente Infante. Este curso ha sido diseñado para odontólogos que desean adquirir un enfoque completo, especializado y global en la atención dental de niños. Durante este curso, exploraremos las mejores prácticas, técnicas y enfoques para brindar atención de alta calidad a los pacientes pediátricos, teniendo en cuenta sus necesidades únicas.
Dirigido a
- Cirujanos Dentistas.
Objetivos
Al final del curso, los estudiantes serán competentes para:
- Identificar y describir las etapas del desarrollo físico, cognitivo, emocional y social del infante.
- Reconocer la importancia de la lactancia materna.
- Identificar las características normales de la boca del infante.
- Elaborar una historia clínica especializada del paciente infante.
- Realizar el diagnóstico definitivo y el plan de tratamiento estomatológico en el paciente infante.
- Comprender la aplicación de la imagenología en el diagnóstico estomatológico del infante.
- Comprender la relación de los factores asociados al inicio y desarrollo de la caries de infancia temprana.
- Manejar los materiales restauradores y las técnicas de restauración en pacientes infantes.
Certificación
Certificación del Curso y Crédito Académico: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades académicas.
Constancia por Participación del Curso: Cuando el participante ha asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas y no ha alcanzado la calificación mínima requerida para aprobar el curso.
UNIDAD DIDÁCTICA 1: DESARROLLO FÍSICO, COGNOSCITIVO Y PSICOSOCIAL DEL INFANTE Y MANEJO DE CONDUCTA
- Perspectivas teóricas del desarrollo
- Técnicas de guía de la conducta del niño en la consulta dental
- La lactancia materna y sus repercusiones en la cavidad bucal.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: EXAMEN CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO EN EL PACIENTE INFANTE.
- Historia clínica especializada
- Examen clínico, diagnóstico y plan de tratamiento
- Técnicas imagenológicas en el paciente infante
UNIDAD DIDÁCTICA 3: CARIES DE INFANCIA TEMPRANA
- Epidemiología
- Etiología
- Manifestaciones clínicas de las lesiones
- Riesgo de caries
- Esquema preventivo de acuerdo al riesgo de caries
UNIDAD DIDÁCTICA 4: TRATAMIENTO INTEGRAL EN EL PACIENTE INFANTE
- Planificación de tratamiento integral del paciente infante
- Aplicación de medidas preventivas
Coordinadora del Programa
-
Mg. Esp. Jackeline Asián Nomberto
Egresado de la Facultad de Estomatología de UPCH, con Especialidad en Odontología Pediátrica y Maestría en Odontología Pediátrica – UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología.
Docentes
-
Mg. Esp. Carmen Kanashiro Irakawa
Egresado de la Facultad de Estomatología de UPCH, con Especialidad en Odontología Pediátrica y Maestría en Estomatología. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría. Actualmente Jefa del Departamento Académico de Estomatología del Niño y Adolescente (DAENA).
-
Mg. Esp. Mónica Valdivieso Vargas Machuca
Experiencia Docente de la Maestría en Odontología Pediátrica.
-
Dra. Esp. Rosa Melgar Hermoza
Egresado de la Facultad de Estomatología de UPCH, con Especialidad en Odontología Pediátrica y Maestría en Estomatología en UPCH; y Doctorado en Administración en UNFV. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría.
-
Dr. Esp. Jorge Luis Castillo Cevallos
Especialista en Odontología Pediátrica de la Universidad de Connecticut y especialista en Ortodoncia de la Universidad de Washington. Doctorado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es profesor principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Profesor Asistente Afiliado de la Universidad de Washington. Autor de numerosos artículos en revistas científicas indexadas y conferencista en 18 países del mundo. Ha sido presidente de la Sociedad Peruana de Odontopediatría y de la Sociedad Peruana de Ortodoncia. Es el actual presidente mundial del INTERNATIONAL ASSOCIATION OF PAEDIATRIC DENTISTRY.
-
Dra. Esp. Kelly Cáceda Gabancho
Egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con Maestría en Estomatología y Especialidad en Odontología Pediátrica en UPCH, con Doctorado en Estomatología en UPAO. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología.
-
Esp. Bani Gonzales Vega
Egresado de la Facultad de Estomatología de UPCH, con Especialidad en Odontología Pediátrica – UPCH. Coordinadora de la Sección Académica de Prevención en Estomatología Pediátrica del DAENA. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología.
-
Esp. Edgar Quenta Silva
Egresado de la Facultad de Estomatología de UPCH, con Especialidad en Ortodoncia en UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología. Actualmente Jefe del Centro de Simulación de Estomatología.
NUEVAS FECHAS: PRÓXIMAMENTE
INFORMACIÓN GENERAL
- Duración: del 16 de enero al 8 de febrero 2024
- Horario: Martes y jueves de 20:00 h – 22:00 h
- Créditos: 1 (Aprobar examen)
- Modalidad: A distancia.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Arturo Perez
UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN CONTINUA
INVERSIÓN
- Inscripción: S/ 600.00 soles
- Pronto pago (Hasta el 5 de enero): S/ 570.00 soles
Nota:
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.