Lectura de Radiografía con Metodología OIT 2000 (Revisión 2011)
Dirigido a: Médicos Ocupacionales, Médicos Radiólogos Médicos Neumólogos, Médicos con Postgrado En Salud Ocupacional.
En convocatoria
Inversión: S/. 1,550.00
Sobre el Curso
Solicitud de información
Este curso entrena al participante en la correcta interpretación de imágenes diagnósticas, de enfermedades adquiridas por exposición a material particulado (polvo) en el trabajo; utilizando la METODOLOGÍA OIT 2000 (REVISIÓN 2011) PARA DIAGNOSTICO DE NEUMOCONIOSIS. Para ello, este curso repasa minuciosamente cada uno de los patrones y de las profusiones con figuras que explican y detallan cada uno de ellos, lo que permitirá realizar una correcta lectura de las imágenes.
Dirigido a
Médicos Ocupacionales, Médicos Radiólogos Médicos Neumólogos, Médicos con Postgrado En Salud Ocupacional.
Objetivos
- Interpretar radiografías de acuerdo a la guía para el uso de la Clasificación Internacional de la OIT de Radiografías de Neumoconiosis para la evaluación Médico Ocupacional.
Certificación
Cuando el participante haya asistido al 100 % de las actividades sincrónicas y aprobado satisfactoriamente las actividades y según los requisitos establecidos consignándose en el documento la calificación obtenida (cualitativa y/o cuantitativa).
- Neumoconiosis en Perú – Análisis de la Situación Nacional.
- Fisiopatología de la Silicosis.
- Radiología Pulmonar (Generalidades: Exploración, Imágenes, símbolos, patrones radiológicos).
- Estándares de calidad de la Radiografía de Tórax Convencional y DICOM para diagnóstico de neumoconiosis.
- Sistema de Clasificación de la OIT 2000 y formulario de Informe.
- Estándares de Calidad para las Instalaciones de Radiología en Neumoconiosis.
- Opacidades pequeñas regulares e irregulares.
- Opacidades grandes.
- Otros Símbolos de la Clasificación OIT 2000.
- Criterios Médico Legales para el Diagnostico de Neumoconiosis en Perú y Calificación de Incapacidad por Neumoconiosis
Coordinador del Programa
-
Jonh Maximiliano Astete Cornejo
Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente (Universidad de Viña del Mar), Magister en Toxicología (Colegio de químicos de Sevilla), con estudios de Maestría en Salud Ocupacional y Medio Ambiente (UNMSM), Maestría en Gestión Pública (USMP) y Doctorado en Neurociencias (UNMSM). Jefe de la Unidad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de (UPCH); Docente asociado de la Facultad de Medicina de (UPCH). Médico Especialista del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud CENSOPAS-INS del Instituto Nacional de Salud, Miembro del Consejo Editorial de la Revista Científica de Medicina del Trabajo de Brasil y de la Revista de Prevención de Riesgos Laborales de Valencia-España; ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional y de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.
Docentes
-
Mg. Edwin Jesús Giraldo Caballero
Tecnólogo Medico Radiólogo de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Gestión de los servicios de la salud por la Universidad Cesar Vallejo. Bachiller en Educación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Diplomado en Ecografía Gineco Obstétrica y abdominal en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Oficial de Protección Radiológica (OPR) del Instituto Nacional de Energía Nuclear. Curso de Ética en Investigación en salud – RENABIP/INS. Curso de Ética en la Función Pública – Escuela Nacional de Administración Pública – SERVIR. Curso para la Toma radiográfica con técnica de alto Kilovoltio para el Diagnostico especializado de Neumoconiosis – Centro Nacional de Salud Ocupacional y protección del ambiente para la Salud. Certificado en Espirometría Ocupacional por Asociación Latinoamericana de Tórax [ALAT]. Certificado en audiometría Ocupacional por Council for Accreditation in Occupational Hearing Conservation – CAOHC. Capacitador procedimientos diagnósticos en salud ocupacional (radiología, espirometría, audiometría). Miembro del Comité Institucional de Ética en Investigación (2020 a la actualidad). Profesional de la Salud del Centro nacional de salud ocupacional del Instituto nacional de la salud y Oficial de Protección Radiológica del complejo Hospitalario San Pablo.
-
Ana Vargas Angles
Maestría en Gerencia en Salud UNAS. Medico Radiólogo Asistente Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Medico Gerente Radesur SAC, socio y sub gerente socio y Subgerente Diagnósticos Médicos del Sur S.R.L., Docente en Medicina Humana docente en Medicina Humana Universidad Católica Santa María Arequipa, Medico Radiólogo Programa Pprmedico Radiólogo Programa PPR Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur IREN -SUR
INFORMACIÓN GENERAL
- Modalidad: Virtual (sincrónica y asincrónica)
- Duración: del 10 al 19 de julio 2023
- Horario: Lunes a viernes de 18:00 h – 21:15 h
– 44 horas teóricas
– 16 horas prácticas
– 08 horas trabajo independiente - Créditos: 3.5
INFORMES E INSCRIPCIONES
Milagros Sosa Rojas
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe
INVERSIÓN
- Inscripción General: S/ 1,550.00 soles
Nota:
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.