Lectura Crítica de las Publicaciones Aplicadas a la Toma de Decisiones en Medicina

Dirigido a: Profesionales de la salud (médicos, enfermeras y tecnólogos médicos).

En convocatoria

Inversión: S/. 700.00

Sobre el Curso

Solicitud de información

Dirigido a

Profesionales de la salud.

Objetivos

Al finalizar el curso de manera satisfactoria, el participante podrá:

  • Realizar la lectura crítica de los artículos de investigación de la literatura biomédica más relevantes para la toma de decisiones en la práctica clínica, en políticas de salud, en la elaboración de documentos de gestión clínica y en la investigación clínica
  • Aplicar la medicina basada en evidencias en la práctica clínica, en políticas de salud y en la elaboración de documentos de gestión clínica
  • Interpretar adecuadamente los resultados de un estudio de la literatura biomédica

Certificación

  • Certificado: Al participante que haya aprobado satisfactoriamente las actividades y evaluaciones en las fechas programadas, según los requisitos establecidos consignándose en el documento la calificación obtenida.
  • Constancia de participación o asistencia: Al participante que lo solicite y que no haya aprobado, pero que haya realizado como mínimo el 80 % de las actividades programadas.
  • Módulo 1. Búsqueda de la información biomédica
  • Módulo 2. Medidas de asociación para cuantificar los beneficios de las intervenciones en salud
  • Módulo 3. Métodos para validar las pruebas diagnósticas
  • Módulo 4. Diseño de estudios de pronóstico de las enfermedades
  • Módulo 5. Valoración de los beneficios de las intervenciones según los tipos de desenlaces
  • Módulo 6. Diseño de estudios para evaluar daño de las intervenciones en salud
  • Módulo 7. Estructura metodológica de los ensayos clínicos para evaluar los efectos de las intervenciones en salud
  • Módulo 8. Estructura metodológica de las revisiones sistemáticas y metaanálisis para valorar los beneficios de las intervenciones en salud
  • Módulo 9. Estructura metodológica de las guías de práctica clínicas de Novo y de las guías de práctica clínica adaptadas

Coordinador del Programa

  • dr-cesar-loza-munarriz

    Cesar Loza Munarriz

    Magister en Medicina, Especialista en Medicina Interna, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Especialista en Nefrología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Prof. Principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Diplomado de Epidemiología Clínica (Universidad de Temuco – Chile) Posee diferentes investigaciones y docencia universitaria.

Docentes

  • dr-Leandro_Huayanay_Falconi

    Leandro Huayanay Falconi

    Magister en Epidemiología Clínica por la UPCH, Especialista en Medicina Interna, Profesor asociado de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH, Miembro de la Unidad de Epidemiología Clínica de la UPCH, labora en el Departamento de Medicina de Hospital Cayetano Heredia (UPCH), asesor de la Dirección General de Medicamentos Insumos y drogas (DIGEMID).

  • dr-jose-luis-rojas-vilca

    Mg. José Luis Rojas Vilca

    Maestro en Epidemiologia Clínica por la UPCH.

  • dr-carlos-salazar-ordonez

    Dr. Carlos Salazar Ordóñez

    Doctorado en Medicina Universidad Peruana Cayetano Heredia, Epidemiología Clínica -Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • perfil_hombres

    Esp. David Tellez Farfán

  • dr-manuel-castillo

    Manuel Castillo

    Diplomado en Epidemiología.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Modalidad: Virtual
  • Duración: del 18 de julio al 17 de agosto 2023
  • Horario: Martes y jueves de 19:00 h – 21:00 h

INFORMES E INSCRIPCIONES

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  • (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  • famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe

INVERSIÓN

  • Inscripción General: S/ 700.00 soles

Nota:

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.