Gestión estratégica en equipos de trabajo para el alto desempeño
Dirigido a: El curso ha sido diseñado especialmente para Profesionales: bachilleres, Titulados, Jefes, Directivos, Funcionarios y/o profesionales que tienen personal a su cargo. Y otros con el perfil idóneo para conocer y poner en práctica el curso aprendido.
En convocatoria
Sobre el Curso Virtual
Solicitud de información
Presentación
El presente curso servirá de manera eficiente y eficaz a los Directivos, Gerentes, funcionarios, coordinadores, especialistas, profesionales y supervisores que desean adquirir la destreza en el trabajo y en el manejo de equipos el cual ayudará a incrementar las competencias, habilidades, juicio y aptitud del personal o servidor que se encuentre laborando en las organizaciones privadas y públicas. El curso tiene como objetivo principal el dominio en los diferentes escenarios, expertis en el trabajo asociado, en el trabajo autodirigido, implementando las adecuadas estrategias y técnicas de Gestión, logrando alcanzar el logro de las metas y objetivos organizacionales.
Objetivos
- El profesional desarrollará las estrategias de Gestión en la aplicación para el trabajo en equipos en las organizaciones para resaltar las competencias, habilidades, juicio y aptitud, como nuevos gestores de cambio en la motivación, transformándolos en profesionales vencedores a las incertidumbres y obstáculos que se presentan en el día a día. Es importante también los resultados en el liderazgo que alcanzado y el dominio de los escenarios para el diálogo y comunicación en todos los niveles jerárquicos; orientando la aplicación de la toma de decisiones en forma efectiva.
Dirigido a
- El curso ha sido diseñado especialmente para Profesionales: bachilleres, Titulados, Jefes, Directivos, Funcionarios y/o profesionales que tienen personal a su cargo. Y otros con el perfil idóneo para conocer y poner en práctica el curso aprendido.
Temario
UNIDAD | CONTENIDO |
CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS A LA INTRODUCCIÓN | Evolución histórica de las estrategias, gestión y equipos. |
Conceptos y definiciones a la Introducción de las estrategias, gestión y equipo autodirigidos. | |
Importancia de la Gestión en equipos de trabajo | |
GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO | Incentivar la SINERGIA |
Valor de la Diversidad | |
Comprensión de grupos y equipos de trabajo | |
LA COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIA DEL ÉXITO | Comunicación horizontal, vertical y en los diferentes niveles jerárquicos. |
Comunicación como herramienta para el logro de las metas y objetivos. | |
Comunicación y manejo de conflictos. | |
Capacidad para influir en los demás y retroalimentación. | |
GESTION EN EL LIDERAZGO | Liderazgo y modelo Situacional |
El poder de la influencia | |
Motivación y modelos de Liderazgo en los empleados y/o servidores | |
Desarrollo de habilidades administrativas: Confianza entre miembros de un grupo | |
Comprensión de los equipos y grupos autodirigidos | |
INSTRUCCIÓN Y RELACION | Conductas relacionadas con instrucción |
Conductas relacionadas con relación | |
Control en el personal: Fundamentos, herramientas y técnicas | |
Modelo Administrativo | |
ESTRATEGIAS EFICACES | Proceso de implementación de las estrategias en equipos de trabajo |
Ejecución de la estrategias para la obtención de los resultados | |
Evaluación de las estrategias aplicadas a los equipos de trabajo | |
GROUPTHINKING | Estilos y formas para alcanzarlo |
Efectividad en la Misión y Visión | |
Participación y vencimiento a la incertidumbre | |
Como lograr el mejor esfuerzo en los empleados |
Docente
-
Eddy Yubens Velásquez Torres
Administrador de la Universidad Ricardo Palma, Magister en Gestión Pública, con especialización en Recursos Humanos, Asesor en Oficinas de Recursos Humanos; con más de 10 años de experiencia en la Gestión de Oficinas de Recursos Humanos en el sector público y privado; Administrador de Personal y Funcionario en Recursos Humanos; Ejecutora del Ministerio de Cultura, Municipalidad de Jesús María y actualmente Sub Gerente de Recursos Humanos de la Municipalidad de Punta Hermosa.
Información general
- Fecha Inicio : 28/09/2023
- Horario : 08:00 p.m. a 10:15 p.m.
- Duración : 8 semanas
- Modalidad : Virtual
- Horas : 40 horas académicas
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos Sobre Precio Regular*
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (diplomados, especialidades, maestrías y doctorados)
- Descuento corporativo (10%)
Inscripción de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución.
- Descuento por inscripción en 2 cursos (10%)
Inscripción de 2 cursos que brinde el área de Educación Continua de la Escuela de Posgrado (dentro de los 4 meses).
- Descuento por inscripción en 3 cursos (20%)
Inscripción de 3 cursos o más que brinde el área de Educación Continua de la Escuela de Posgrado (dentro de los 3 meses).
- Descuento trabajador UPCH (20%)
Colaboradores con contrato activo en la UPCH.
(*) Los descuentos no son acumulables.
Consideraciones Importantes (*)
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
- Los cursos no son transferibles.
- El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
- Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia: Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.