Ética de la Investigación con Seres Humanos

Dirigido a: Investigadores, miembros de los Comité de Ética en Investigación y público académico y profesionales en general, interesados en mejorar y perfeccionar sus conocimientos y conceptos básicos para el desarrollo y evaluación ética de la investigación.

Sobre el Curso Virtual

Solicitud de información

Presentación

Actualmente, la formación en ética de la investigación es considerada una necesidad que implica a los investigadores, a los miembros de comités de ética en investigación y al público en general que participan de una u otra forma en los estudios de investigación. Es así, que el curso tendrá como propósito dotar de conocimientos y habilidades para diseñar, conducir y evaluar estudios de investigación de acuerdo con los principios y códigos éticos, además de cumplir con la normativa nacional e internacional vigente.

Objetivos

  • Buscar que los profesionales adquieran conocimientos y habilidades para diseñar, conducir y evaluar estudios de investigación de acuerdo con los principios y códigos éticos.
  • Cumplir con la normativa nacional e internacional vigente y de esta forma asegurar la protección de las personas que participan en estos estudios.

Dirigido a

  • Investigadores, miembros de los Comité de Ética en Investigación y público académico y profesionales en general, interesados en mejorar y perfeccionar sus conocimientos y conceptos básicos para el desarrollo y evaluación ética de la investigación.

Temario

  • Unidad 01: Introducción a la ética de la investigación con seres humanos
    • Consideraciones generales, historia y regulaciones
    • Principios éticos en la investigación con seres humanos
    • Revisión de aspectos éticos en los proyectos de investigación
  • Unidad 02. Protección de seres humanos que participan en investigaciones
    • Proceso de consentimiento informado en investigación
    • Consideraciones éticas en diseños de estudio de investigación
    • Consideraciones éticas en las investigaciones en brotes o emergencias sanitarias
  • Unidad 03. Comités de ética en investigación
    • Comités de Ética en Investigación
    • Acreditación de los Comités de Ética en Investigación

Docente

  • fulton (1)

    Fultón Paul Rivera Albinagorta

    Licenciado Tecnólogo Médico, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Magíster en Microbiología y con estudios concluidos de Maestría en Investigación Epidemiológica, UPCH. Diplomado en Buenas Prácticas, Bioética, Regulación y Gestión de la Investigación Clínica. Candidato a Doctor en Ciencias en Investigación Epidemiológica de la​ UPCH. Ha sido jefe de la Oficina de Regulación y Valoración Ética de la Investigación en la UPCH. Ex administrador del Comité Institucional de Ética en Investigación de la UPCH. Profesional calificado como investigador CONCYTEC. Miembro del Comité de Ética en Investigación específico para COVID-19 del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Información general

  • Cierre de inscripciones: 12/06/2023
  • Fecha Inicio : 13/06/2023
  • Frecuencia : Semanal
  • Horario : Martes 8:00PM – 9:30PM
  • Duración : 4 semanas 
  • Modalidad : Virtual
  • Horas : 16 horas académicas 

Descuentos Sobre Precio Regular*

  • Descuento a egresados UPCH (5%)
    Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones.
  • Descuento por inscripción en más de 2 cursos (10%)
    Inscripción de 3 cursos o más que brinde el área de Educación Continua de la Escuela de Posgrado.
  • Descuento corporativo (10%)
    Inscripción de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución.

(*) Los descuentos no son acumulables.

Consideraciones Importantes

  1. La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  2. No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
  3. Los cursos no son transferibles.
  4. El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
  5. Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Comunícate con un asesor