Educación en Ciencias de la Salud
Dirigido a: Médicos cirujanos.
En convocatoria
Inversión: S/. 10,000
Sobre el Diplomado
Solicitud de información
Desde sus inicios en el año 1969, la Facultad de Medicina forma médicos cirujanos competentes y comprometidos con el brindar atención médica de calidad a las personas en todas las etapas de la vida, demostrando sólidos principios éticos y tomando en cuenta la diversidad cultural, con información sólida y actualizada.
La Facultad de Medicina tiene como misión “formar médicos y tecnólogos médicos con nivel de excelencia, humanistas, íntegros y comprometidos, capaces de desempeñarse en cualquier escenario y de actualizarse; de promover investigación de impacto y proveer servicios de salud de calidad, para beneficio del país a través de atenciones individuales y colectivas”. En ese sentido, se hace importante e imprescindible que los docentes que acompañan este proceso puedan tener conocimientos que le permitan guiar el proceso enseñanza aprendizaje y lograr altos estándares.
El Plan Curricular del Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud en modalidad a distancia o no presencial tiene como propósito responder a la demanda de la calidad en el proceso de formación médicos y de futuros profesionales de medicina. Lo anterior con la finalidad de alcanzar los objetivos curriculares propuestos en el proceso formativo (pregrado y posgrado).
Dirigido a
- Médicos cirujanos.
Objetivos
- Diseñar programas educativos innovadores con la finalidad de contribuir a mejoramiento de la calidad de la educación médica de acuerdo a la realidad de la educación en ciencias de la salud.
- Implementar procesos de enseñanza a través del uso de metodologías innovadoras y pertinentes para la docencia en el campo médico con la finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes a nivel institucional.
Certificación
Para obtener el diploma del Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud se requiere:
- Aprobado todos los módulos del programa.
- Estar al día en los pagos correspondientes y haber cumplido con los trámites administrativos que establece la universidad.
- Introducción a la Educación en Ciencias de la Salud.
- Preparación de clases.
- Simulación Clínica.
- Evaluación de Aprendizaje
- Desarrollo curricular, elaboración y evaluación de programas.
- Docencia en el Campo Clínico.
- Investigación en Docencia en Ciencias de la Salud.
Coordinadora del Programa
-
Mg. Mónica Lourdes Flores Noriega
Maestría en Medicina con mención en ginecología y obstetricia UPCH. Médico especialista en Ginecología y Obstetricia UPCH. Diplomado en Docencia en Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora auxiliar de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Miembro de la Unidad de Educación Médica de la Facultad de Medicina. Coordinadora de la Maestría en Medicina con Mención.
Docentes
-
Mg. Meylin Aphang Lam
Médico internista, profesora asociada de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH. Magíster en Medicina. Diplomado de Gestión Administrativa de Instituciones de Educación superior. Diplomado en Educación médica. Jefa del Dpto. Académico de Clínicas Médicas de la FAMED. Es miembro de la Unidad de Educación médica de la FAMED.
-
Mg. Silvana Virginia Sarabia Arce
Maestría en Medicina de la UPCH. Jefa de la Carrera Profesional de Medicina, Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Diplomado en Docencia en Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Instructora en Simulación Clínica, Institute for Medical Simulation (CMS-Harvard). Especialista en Psiquiatría. Profesora Asociada de la Sección Académica de Psiquiatría y Salud Mental, UPCH. Editora Jefa de la Revista de Neuro-Psiquiatría.
-
Mg. Antonio Lozano Vargas
Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta. Estudios de Maestría en Medicina con mención en Psiquiatría y Salud Mental – UPCH. Diplomado en Educación Médica y Diplomado en Investigación Clínica – UPCH. Profesor auxiliar de la sección de psiquiatría y salud mental y miembro de la Unidad de Educación Médica – Facultad de Medicina UPCH. Instructor avanzado en simulación clínica acreditado por el Center for Medical Simulation (Valdecilla-España). Formación en psicoterapia: Terapia Dialéctica Conductual (DBT-Latinoamérica) y en Logoterapia y Análisis Existencial (Instituto Viktor Frankl, Viena-Austria). Coordinador de la especialidad de Psiquiatra en la Clínica Anglo Americana. Coordinador General del Comité Editorial de la Revista de Neuro-Psiquiatría – UPCH.
-
Mg. Ana Cecilia Olascoaga Mesía
Médica especialista en medicina interna. Maestra en epidemiología clínica. Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es miembro de la Unidad de Educación Médica de la facultad. Actualmente es Jefa del Área de Especialización de la Unidad de Posgrado y Especialización.
-
Mg. Cristian Paul León Rabanal
Médico Cirujano especialista en Nefrología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con Maestría en Epidemiología Clínica por la UPCH y Maestría en Gerencia de Servicios de Salud por la USMP, Diplomado en Estadística en Investigación por la UPCH y Diplomado en Docencia en Educación Médica por la PUC de Chile. Profesor Auxiliar de la Facultad de Medicina de la UPCH, actualmente Coordinador del programa de Trasplante Renal del Hospital Cayetano Heredia y Coordinador de la especialidad de Nefrología de la red AUNA. Se desempeñó como Coordinador de la especialidad de Nefrología en la sede del Hospital Cayetano Heredia por la UPCH, Director Clínico del Servicio Universitario de Nefrología de la UPCH y de la Unidad de Hemodiálisis de la Clínica CREO de la UPCH, es además miembro de la Comisión de Pensiones, Becas y Créditos Educativos de la UPCH y de la Unidad de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la UPCH. Revisor de la Revista Médica Herediana, Acta Médica Peruana, Revista de Educación Médica UNAM, y miembro del comité editorial de la Revista de FLASIC. Fellow de la ASN , Miembro titular de la Sociedad Peruana de Nefrología y de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial, Miembro activo de SLANH,ISN, FLASIC.
-
Mg. Jorge Luis Huerta-Mercado Tenorio
Medico gastroenterólogo, magister en medicina, miembro de la unidad de educación médica de la FAMED. Fue jefe del servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia y actualmente gastroenterólogo de la clínica Angloamericana. Diplomado en Educación médica por la Universidad Católica de Chile. Investigador con código Renacyt PO119654.
-
Mg. Alberto Guerra-García Campos
Maestro en Ciencias de la Salud con Área de Concentración en Salud Ambiental por el Instituto Nacional de Salud Pública (México), Jefe de la Oficina Universitaria de Bienestar Universitario de la UPCH, Diplomado de Docencia en Medicina (Pontificia Universidad Católica de Chile). Instructor en Simulación Clínica (Institute for Medical Simulation CMS-Harvard / Valdecillas), Profesor Asociado del Departamento Académico de Clínicas Médicas de la Facultad de Medicina en la UPCH, Asistente de la Dirección de la Escuela Profesional de Medicina, Coordinador de la Oficina de Comunicaciones e Imagen.
CRONOGRAMA DE ADMISIÓN 2023:
- Informes e inscripciones: Hasta el 10 de octubre 2023
- Evaluación de expedientes: 12 de octubre 2023
- Matrícula: 25 de octubre 2023
- Inicio de Clases: Lunes 6 de noviembre 2023
- Vacantes: 23
- Modalidad: A distancia.
- Duración: 8 meses
- Horarios:
- Viernes de 15:00 h – 20:00 h
- Sábados de 09:00 h – 20:00 h
- Domingos de 09:00 h – 13:00 h
Clases:
Asincrónicas | Presenciales | On line | |
Noviembre | 6 | – | – |
Diciembre | 18 | 15 | 16 |
Enero | 29 | 28 | 26 y 27 |
Marzo | 11 | 8, 9 y 10 | – |
Abril | 22 | 19, 20 y 21 | – |
Mayo | – | – | 31 |
Junio | 3 | – | 1 y 2 |
Julio | – | 5, 6 y 7 | – |
*Cada módulo tiene un conjunto de trabajos y videos que el participante deberá visualizar en la plataforma.
REQUISITOS PARA POSTULAR
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Se presentará la siguiente documentación en línea:
- Ingresa al portal de Admisión https://postula.upch.edu.pe/
Pasos de inscripción- Crea tu cuenta y regístrate. Recibirás la confirmación en tu correo para activar la cuenta de acceso (de no recibir la confirmación sugerimos revisar su bandeja de spam)
- Luego de activar la cuenta, deberá llenar la ficha de datos que aparece en pantalla.
- Selecciona Escuela de Posgrado UPCH y el Diplomado al que postulas.
Adjuntar a la plataforma los siguientes documentos: - Solicitud al Jefe de la Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (formato para descargar).
- Declaración jurada. (formato para descargar)
- Ficha de inscripción debidamente llenada (formato para descargar).
- Copia simple del grado de Bachiller, titulo profesional o titulo de especialista en un área de ciencias de la salud (Medicina, Odontología, Enfermería, Psicología, Tecnología Médica).
- Copia legalizada del documento de identidad: D.N.I. / pasaporte.
- Una (01) fotografía digital de frente a color con fondo blanco, tamaño carné (no escaneada y no captura de pantalla). (ver modelo)
- Currículum Vítae descriptivo. (formato para descargar)
- Recibo de pago por Derecho de Admisión Diplomados: S/. 200.00
NOTA:
La autenticidad de todos los documentos será verificada en línea en las instituciones correspondientes.
La inscripción al proceso de admisión en los programas académicos es un acto libre, consciente, voluntario, personal y necesario para postular a una de las vacantes ofrecidas por la universidad. A través de este, el postulante proporciona la información necesaria (datos y documentos) al sistema de registro de la universidad.
El postulante declara conocer que en caso no complete la documentación solicitada su postulación será rechazada.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Carol Saldarriaga
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe
INVERSIÓN
INSCRIPCIÓN: S/. 200.00 soles(*) – Código de pago: 895503 (Concepto: FME DERECHO ADMISIÓN DIPLOMADOS)
Matrícula: S/. 450 soles(*)
(*) Varía de acuerdo al Tarifario del año en curso.
Costo del Programa: S/. 10,000 soles
Financiamiento: 8 cuotas de S/ 1,250 soles