Diplomado en Monitoreo y Evaluación de Planes, Programas y Proyectos de Desarrollo
Dirigido a: Profesionales del sector público, agencias de cooperación, organismos de desarrollo y empresas con proyectos de responsabilidad social, con funciones de dirección, gestión, monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos, que desean potenciar sus capacidades en sistemas de monitoreo y evaluación.
En convocatoria
Sobre el Diplomado
Presentación
Este programa desarrolla las competencias y habilidades para la gestión del monitoreo y la evaluación en las instituciones públicas, empresas privadas, agencias de cooperación y organismos no gubernamentales.
El plan curricular se evalúa y actualiza en cada ciclo, está diseñado con los principales enfoques, conceptos, metodologías y herramientas actuales en el campo nacional e internacional. Aplica metodologías dinámicas y participativas, desarrollan casos prácticos de monitoreo, evaluación, gestión de evidencias, reforzando las capacidades claves y competencias de los participantes.
Dirigido a
Profesionales del sector público en los diferentes niveles de gobierno, agencias de cooperación, organismos de desarrollo y empresas con proyectos de responsabilidad social, con funciones de dirección, gestión, monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos, que desean potenciar sus capacidades en sistemas de monitoreo y evaluación.
Perfil del Egresado
Al término del programa el profesional estará capacitado y tendrá competencias para:
- Diseñar y gestionar planes de monitoreo y evaluación para planes, proyectos y programas de desarrollo de una organización.
- Realizar estudios de línea de base, reportes de monitoreo y diferentes tipos de evaluación en los ciclos de gestión de planificación.
- Gestionar el uso de evidencias en la formulación y ejecución de los planes, proyectos y programas de desarrollo.
- Posicionar prácticas del monitoreo y la evaluación en las instituciones contribuyendo a la calidad, eficacia y rendición de cuentas de los planes, programas y proyectos de desarrollo.
Plan de estudios
MÓDULO | CURSOS | CRÉDITOS |
1 | Taller introductorio: Ciclo y Diseño de Proyecto | 2 |
2 | Gestión de Evidencias | 4 |
3 | Competencias claves para el monitoreo y evaluación | 5 |
4 | Monitoreo de planes, programas y proyectos | 5 |
5 | Evaluación de planes, programas y proyectos | 7 |
6 | Taller de Integración | 1 |
TOTAL DE CRÉDITOS | 24 |
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará el Diploma en MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO, a los estudiantes que hayan aprobado los 24 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
Coordinador
-
Héctor Hanashiro Hanashiro
Médico Cirujano con especialización en Gerencia y Políticas Sociales en ESAN e INDES-BID. Consultor en desarrollo, reducción de riesgos y cambio climático. Ha dirigido programas y proyectos de desarrollo a nivel nacional, con financiamiento con diversas fuentes: públicas, cooperación internacional y fondos privados. Con amplia experiencia en diseño, sistematizaciones, monitoreo y evaluación de programas y proyectos en el Perú y otros países de América Latina y el Caribe.
Docentes
-
Fanny Trinidad Tarrillo
Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Liderazgo Internacional por la Escuela de Negocios EADA Business School de Barcelona. Especialista en formulación, implementación, evaluación y monitoreo de proyectos de desarrollo, con enfoques participativos y responsabilidad social en Organismos no gubernamentales, Cooperación Técnica Internacional, empresas privadas y en asociación con instituciones estatales como MINEDU, MINSA, Gobiernos Locales y Regionales.
-
Lely Solari Zerpa
Master of Science in Disease Control por el Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica. Médica Infectóloga. Investigadora de la Unidad de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.
-
María Teresa Moreno Zavaleta
Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Universidad de Manizales Colombia, Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo. Licenciada en Nutrición. Actualmente Coordinadora de Formación y Fortalecimiento de Capacidades, de la Dirección de Educación Inicial del MINEDU, ex Directora General de Niños, Niñas y Adolescentes del MIMP; especialista en seguimiento y evaluación de Políticas y Programas de desarrollo infantil temprano y niñez del MIDIS. Consultora en desarrollo infantil temprano de UNICEF Perú.
-
Sandra Manrique Becerra
Socióloga con Maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico y estudios de post grado nacionales e internacionales en gestión por procesos, monitoreo y evaluación. Experiencia en diseño, gestión y asistencia técnica para la implementación de políticas, planes, programas y proyectos; así como en elaboración e implementación de diagnósticos, seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos en organizaciones públicas y privadas, bajo un enfoque de gestión por resultados y cierre de brechas.
-
Víctor Javier Suarez Moreno
Master en Salud Pública en el Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica. Médico Cirujano. Formación en revisiones sistemáticas y metaanálisis en el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Argentina. Actual Director de la Unidad de Análisis y Gestión de evidencias en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud. Experiencia docente.
Cronograma
- Inscripciones: 08/08/2023
- Evaluación de expediente: 09/08/2023
- Publicación de Resultados: 10/08/2023
- Matrícula: 17/08/2023
- Inicio de clases: 19/08/2023
Requisitos*
- Llenar ficha de registro (aquí)
- Copia simple del grado académico de Bachiller
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería
- Currículum Vitae con foto, descriptivo (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago de inscripción al proceso de admisión. (S/. 200.00 soles)
(*)Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1) o enviados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe.
Proceso de Admisión*
- Evaluación del expediente
(*) El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones; pasada esa fecha, no habrá devolución de los derechos pagados.
Información General
- Vacantes*: 25
- Horarios: Sábado y domingo de 9:00 a 13:00 horas
- Sede: Campus Miraflores UPCH, Av. Armendáriz 445, Miraflores
- Duración: 7 meses
- Modalidad : virtual
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos matriculados hasta el mismo día de inicio del programa.
Modalidades de Pago
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
- Cajas UPCH*: Tarjeta de crédito y débito Visa y crédito MasterCard
- Código tarifario: 9601008 profesionales en general
(*) No se aceptan pagos en efectivo.
Los pagos se podrán efectuar en las sedes San Martín de Porres, Miraflores, La Molina y Salaverry.