Diplomado en Dirección Ejecutiva de la Salud
Dirigido a: Profesionales Universitarios de carreras afines a la Salud como: Médicos, Odontólogos, Tecnólogos Médicos, Médicos Veterinarios, Psicólogos, Nutricionistas, Obstetras, Fisioterapeutas, Químico-farmacéuticos, Laboratoristas, Enfermeras.
En convocatoria
Sobre el Diplomado
Solicitud de información
Presentación
Los profesionales de la salud como los Médicos, Odontólogos, Tecnólogos Médicos, Médicos Veterinarios, Psicólogos, Nutricionistas, Obstetras, Fisioterapeutas, Quimico-farmaceuticos, Laboratoristas, Enfermeras así como los técnicos en enfermería, técnicos dentales y afines tienen un gran reto, el construir su propio centro de trabajo desarrollando valor para diferenciarse en el mercado y acelerar el crecimiento, tienen la responsabilidad de hacerlo de forma ordenada y formal con la expectativa de controlar el riesgo de ingresar a un mercado competitivo como el peruano donde cada semestre se incorporan un número importante de profesionales.
El Diplomado de Dirección Ejecutiva de la Salud desarrolla habilidades en el profesional de la salud de suma importancia para la comprensión y activación de un Start Up en Salud con una proyección de desempeño y crecimiento. El principal aporte del diplomado es que cubre las áreas principales para le gestión de una micro y pequeña empresa: Finanzas, Gestión del Talento, Seguimiento y Control, Marketing integrando tangiblemente el producto con un Seminario Integrador.
Si tienes una idea para implementar un proyecto en el Diplomado de Dirección Ejecutiva de la Salud encontrarás herramientas que te permitirán; atenuar el riesgo, proyectar el retorno sobre la inversión, desarrollar estrategias de mercadeo para aprovechar el mercado, establecer un tablero de indicadores para evaluar su desempeño.
Dirigido a
- Profesionales Universitarios de carreras afines a la Salud como: Médicos, Odontólogos, Tecnólogos Médicos, Médicos Veterinarios, Psicólogos, Nutricionistas, Obstetras, Fisioterapeutas, Químico-farmacéuticos, Laboratoristas, Enfermeras
- Profesionales Técnicos de carreras afines a la Salud, como : técnicos en enfermería, técnicos dentales
Perfil del Egresado
Al término del diplomado en Dirección Ejecutiva de la Salud el participante será capaz:
- Formar agentes de cambio con pensamiento crítico en organizaciones y sistemas de salud contribuyendo a un concepto de calidad centrado en el usuario con un enfoque sistémico en gestión
- Evaluar y proponer mejoras en los procesos de atención en salud.
- Analizar propuestas de negocio en su área ponderando la importancia de la calidad en el servicio
- Planificar el cambio organizacional en las instituciones de salud empleando estrategias innovadoras de utilización de redes informáticas y bases de datos
- Proponer y validar un emprendimiento en salud con la estructura del análisis estratégico
- Investigar y analizar evidencia para la mejor toma de decisiones en la gestión estratégica de un emprendimiento en salud.
Temario
MÓDULO | CURSOS | CRÉDITOS |
---|---|---|
1 | Análisis estratégico | 2 |
2 | Marco Etico y Legal | 2 |
3 | Auditoria en Salud y Gestion de la Calidad | 2 |
4 | Liderazgo de Equipos e Inteligencia Emocional | 4 |
5 | Seminario Integrador | 2 |
6 | Gestión de Costos | 2 |
7 | Marketing de Servicios y desarrollo de una marca personal | 4 |
8 | Gestion Comercial | 2 |
9 | Finanzas Estratégicas | 2 |
10 | Proyectos de Inversión | 2 |
TOTAL | 24* |
Coordinador del Programa

Fernando Luis Díaz del Olmo Morey
Magister en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM Católica, Doctor en Salud, experiencia en Mercadeo y el Área Comercial en multinacional a nivel regional. Docente Universidad Peruana Ciencias Aplicadas.
Docentes

Carlos Zapata Díaz
MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez Chile, Ingeniero Industrial Universidad de Piura; Docente Universitario en Universidad de Ciencias Aplicadas y Universidad de Lima.

Giancarlo Mandriotti Flores
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con estudios de Maestría en Derecho de la Empresa por la Univesitat Pompeu Fabra, Barcelona. Árbitro en Derecho. Miembro del Comité Consultivo de la Facultad de Derecho de la UTP.

Carlos Díaz del Olmo Morey
Magister en Administración de Empresas de Salud de Universidad de Ciencias Aplicadas con 15 años de experiencia en gestión de proyectos en Salud; Docente Universidad Peruana Ciencias Aplicadas pre y posgrado.

Carlos Javier García León Mattos
MBA ESAN, Administrador de empresas en Universidad de Lima con 22 años de experiencia en empresas de servicio; desempeñando labores en Gestión de negocios y ventas, Dirección comercial, Marketing, Cadena logística y Finanzas.

Jorge Pérez Reyes De la Flor
Máster en Inteligencia Emocional por la Universidad de Valencia, España. Licenciado en Psicología Clínica, Psicoterapeuta en Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Tutoría y psicología educativa. Especialización en problemas de aprendizaje. Docente en Universidad del Pacifico.

Nathaly Carolina Barragán Salazar
Magister en Estomatología de Univesidad Peruana Cayetano Heredia, Diploma en Gerencia de Servicios de Salud UCSur, Docente Universidad Peruana Ciencias Aplicadas

Juan Carlos Febres Teves
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Ricardo Palma. Con maestría en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM Católica. Posgrado en Finanzas Corporativas. Experiencia en Logística, Finanzas, Costos y Presupuesto.

Gustavo Alexander Reyes Vergara
Magíster en administración estratégica de empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Marketing, Universidad ESAN. Experiencia en consumo masivo liderando áreas de Consumer & Shopper Marketing, Inteligencia de Mercados, Investigación de Mercados, Revenue & Pricing Management, Business Analysis, entre otras. Docente ESAN – Graduate School of Business, Escuela de Postgrado UTP y Universidad de Lima.
Cronograma
- Inscripciones : Hasta el lunes 19 de junio 2023
- Evaluación curricular : martes 20 de junio 2023
- Publicación de Resultados : miércoles 21 de junio 2023
- Matrícula : miércoles 28 de junio 2023
- Inicio de clases : Viernes 30 de junio 2023
Requisitos para la Admisión
- Llenar ficha de inscripción en línea
- Copia simple de Grado académico de Bachiller
- Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería
- Currículum Vitae descriptivo (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 160.00 soles).
(*)Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1) o enviados al correo epgvac.admision@oficinas-upch.pe.
Proceso de Admisión*
- Evaluación del expediente
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Información General
- Vacantes* : 25
- Horario de clases : viernes 19:00 -23:00 ; sábado de 8:00 a 17:00 y domingo de 9:00 a 13:00
- Frecuencia : Cada 15 días
- Duración : 7 meses
- Modalidad : virtual
(*)En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.
Modalidades de Pago
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe
- Código tarifario: 9601008
Descuentos en el Pago de Pensiones *
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen en beneficio del 5% de descuento en pensiones. - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado). - Descuento corporativo (10%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al Programa. Presentar una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables.