Curso Internacional de Simulación Precisa con Monte Carlo en el ámbito Hospitalario

Dirigido a: Tecnólogos médicos en radiología, físicos médicos, físicos, ingenieros, profesionales de la salud afines y estudiantes del último ciclo de estudios de la carrera de radiología, física e ingeniería.

En convocatoria

Inversión: S/. 475.00

Sobre el Curso

Solicitud de información

Los códigos de simulación Monte Carlo han demostrado ser la herramienta más precisa para los cálculos de dosis en el campo de la Física Médica. El curso permitirá al estudiante ser capaz de hacer por sí mismo simulaciones Monte Carlo de problemas realistas en el ámbito hospitalario (Radioterapia, Protección Radiológica, Medicina Nuclear). Para ello, el curso consistirá en una breve introducción a la simulación Monte Carlo y a la herramienta más usada en este campo, Geant4, a través del interfaz de fácil uso GAMOS. Tras ello, se propondrán una serie de ejercicios de dificultad creciente monitorizados individualmente por el profesor.

Dirigido a

Tecnólogos médicos en radiología, físicos médicos, físicos, ingenieros, profesionales de la salud afines y estudiantes del último ciclo de estudios de la carrera de radiología, física e ingeniería.

Objetivos

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

  • Realizar simulaciones problemas de física médica con el código de simulación Monte Carlo – Geant4, a través de la interfaz GAMOS.
  • Utilizar la precisión del Monte Carlo para realizar cálculos en el campo de especialidad elegido.
  • Utilizar ficheros DICOM para obtener resultados personalizados para cada paciente en los tratamientos física médica.
  • Comparar los resultados de simulación con los obtenidos con códigos o fórmulas más simples para detectar las imprecisiones de los cálculos de estos.

Certificación

  • Certificado: se otorgará cuando el participante además de haber asistido a las clases presenciales (mínimo 80 % de asistencia), haya aprobado con 11 o más el examen que se aplicará al finalizar el curso.
  • Constancia de asistencia: se expedirá cuando el estudiante haya asistido a las clases presenciales (mínimo 80 % de asistencia).

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Del 21 al 24 de julio 2023

21 de julio

18:00 a 19:40Presentación del curso
Conceptos de simulación con el método Monte Carlo.
Aplicaciones del método Monte Carlo a la física médica
19:40 a 19:50Break
19:50 a 22:00Aspectos básicos de la simulación con Geant4.
Aspectos básicos de la interfaz GAMOS

Según la especialidad elegida, la programación de cada alumno será la siguiente:

22 de julio

18:00 a 19:40Simulación y visualización de geometrías sencillas
19:40 a 19:50Break
19:50 a 22:00Simulación de un acelerador lineal de radioterapia gamma o electrón

23 de julio

18:00 a 19:40Creación y uso de los espacios de fase para disminuir el tiempo de CPU.
19:40 a 19:50Break
19:50 a 22:00Cálculo de dosis en maniquíes simples y a partir de ficheros DICOM.

24 de julio

18:00 a 19:40Manejo de ficheros DICOM CT y DICOM RTPlan.
19:40 a 19:50Break
19:50 a 22:00Simulación completa de un tratamiento de radioterapia estereotáctica
de cuerpo y comparación con los cálculos de un software comercial.

22 de julio

18:00 a 19:40Simulación y visualización de geometrías sencillas
19:40 a 19:50Break
19:50 a 22:00Diseño del blindaje de una fuente radioactiva beta o gamma.

23 de julio

18:00 a 19:40Cálculo de la dosis personal y ambiental equivalente.
19:40 a 19:50Break
19:50 a 22:00Técnica de conteo con detector puntual para disminución del
tiempo de CPU.
Diseño del blindaje de una fuente radioactiva de neutrones.

24 de julio

18:00 a 19:40Estudios de activación.
19:40 a 19:50Break
19:50 a 22:00Espectro gamma medido por un detector HPGe.

22 de julio

18:00 a 19:40Simulación y visualización de geometrías sencillas
19:40 a 19:50Break
19:50 a 22:00Geometría de un detector PET. Análisis y clasificación de los
sucesos PET.

23 de julio

18:00 a 19:40Efectos físicos a tener en cuenta en la simulación de un detector PET.
19:40 a 19:50Break
19:50 a 22:00Detector SPECT: geometría, clasificación de sucesos y efectos físicos.

24 de julio

18:00 a 19:40Detección de sucesos PET debidos a los isótopos de un
tratamiento de medicina nuclear.
19:40 a 19:50Break
19:50 a 22:00Reconstrucción de la imagen PET.

Coordinador del Programa

  • dr-meca-castro

    Mg. Edward Meca Castro

    Maestría en Física Médica – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear. Instituto Balseiro CNEA-Universidad Nacional de Cuyo-Universidad de Buenos Aires – Argentina. Estudios de doctorado en Tecnología Nuclear-Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson CNEA- Universidad Nacional de San Martin de Buenos Aires, Argentina. Docente del Departamento Académico de Tecnología Médica de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina – UPCH. Amplia experiencia e investigación en campos de Radioterapia, Radiodiagnóstico, Radiobiología, Radioprotección y Dosimetría de las radiaciones.

Docentes

  • dr-pedro-arce-dubois

    Ph.D. Pedro Arce Dubois

    Doctor en Física, Universidad Autónoma de Madrid, España. Profesor principal en la UNSAAC, Cusco, Perú. Coordinador de la Maestría en Física de la UNSAAC, Cusco, Perú. Investigador en el Instituto de Física de Cantabria, Santander, España. Project Associate en el CERN, Ginebra, Suiza. Scientific Associate en el CERN, Ginebra, Suiza. Contrato Marie Curie en CIEMAT, Madrid, España. Científico Titular en CIEMAT, Madrid, España. Investigador Científico en CIEMAT, Madrid, España. Miembro de la Colaboración Geant4. Miembro del Technical Steering Board de la Colaboración Geant4. Coordinador de la Colaboración GAMOS. Doctor Honoris Causa por la UNSAAC, Cusco, Perú. 377 publicaciones científicas, con 48202 citas. Índice H: 74. Revisor en 13 revistas científicas y 13 congresos internacionales. Director de 3 tesis de doctorado. Profesor en Universidades: UNSAAC, UPCH, PUCP, Univ. Tarapacá, Univ. Cantabria, Univ. Politécnica de Catalunya. Más de 30 cursos impartidos sobre Geant4 y GAMOS en Europa y América Latina.

INFORMACIÓN GENERAL

  • MODALIDAD: Presencial
  • Inscripciones: Hasta el 20 de julio 2023
  • Duración: del 21 al 24 de julio 2023
  • Horario: de 18:00 h – 22:00 h
  • Créditos: 1

INFORMES E INSCRIPCIONES

UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN CONTINUA

INVERSIÓN

  • Inscripción: S/ 475.00 soles

Nota:

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.