Curso Internacional de Nutrición en la Persona Adulta Mayor

Dirigido a: Médicos, Médicos Residentes, Nutricionistas y otros profesionales de la salud y alumnos.

En convocatoria

Sobre el Curso

Solicitud de información

El curso tiene la finalidad de comprender el impacto de la nutrición en la persona adulta mayor tanto en la comunidad como a nivel hospitalario, así como también ver la importancia de la nutrición en las diversas comorbilidades que las personas adultas mayores se enfrentan.

Dirigido a

Médicos, Médicos Residentes, Nutricionistas y otros profesionales de la salud y alumnos.

Objetivos

  • Reconocer el impacto de la nutrición en la persona adulta mayor en diferentes escenarios (comunidad y hospitalario) así como también.
  • Reconocer los diversos problemas relacionados con la nutrición y salud que las personas adultas mayores se enfrentan.
  • Reconocer los desafíos, la importancia y la necesidad de servicios especializados de la nutrición en la persona adulta mayor con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida.

Certificación

De aprobar el examen final del curso:

  • La Unidad de Educación Continua de la FAMED le concederá el certificado correspondiente.
  • De no aprobar el examen final, se le concederá una constancia de asistencia al curso.
  • Salud oral y su relación con deficiencias nutricionales
  • Cambios anatómicos y fisiológicos del sistema digestivo y endocrino con el envejecimiento que impactan en la nutrición de la PAM
  • Cambios en la composición corporal en la PAM
  • Evaluación del estado nutricional en la comunidad vs. Hospitalario en la PAM
  • Métodos de evaluación de la dieta y cálculo de requerimiento energético en la PAM
  • Proceso de atención nutricional en la PAM
  • Suplementación en la PAM
  • Guías alimentarias enfocadas en la PAM
  • Abordaje nutricional de la PAM con sarcopenia
  • Nutrición y diabetes mellitus en la PAM
  • Abordaje nutricional en la PAM con demencia
  • Nutrición y cuidados paliativos en la persona adulta mayor
  • Abordaje nutricional en la PAM en cuidados críticos

Coordinadora del Programa

  • dra-Tania-Tello-Rodriguez

    Tania Tello Rodríguez

    Magíster en Geriatría y Gerontología por la UPCH, Directora del Instituto de Gerontología, Coordinadora de la Maestría en Geriatría y Gerontología.

Docentes

  • dra-pamela-ayamamani-t

    Dra. Pamela Bertha Ayamamani Torres

    Médico Geriatra (2016-2020), UPCH. Especialidad en Nutrición Gerontológica (Agosto 2021 – Julio 2022), Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Alta Especialidad en Medicina del Dolor y Paliativa (Marzo 2021 – Febrero 2022), Universidad Nacional Autónoma de México, México. Egresado del programa de Maestría en Nutrición Aplicada (Agosto 2022 – Mayo 2023), Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, México.

  • dr-jorge-toshio-yasawa-chacon

    Dr. Jorge Toshio Yazawa Chacón

    Médico Geriatra (2016-2020), UPCH. Especialidad en Nutrición Gerontológica (Agosto 2021 – Julio 2022), Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Alta Especialidad en Medicina del Dolor y Paliativa (Marzo 2021 – Febrero 2022), Universidad Nacional Autónoma de México, México. Egresado del programa de Maestría en Nutrición Aplicada (Agosto 2022 – Mayo 2023), Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, México.

  • dr-Carlos-Alfaro-Pacheco

    Esp. Carlos Alfaro Pacheco

    Especialista en Estomatología de Pacientes Especiales, Docente Programa de Segunda Especialidad Profesional en Estomatología de Pacientes Especiales. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • dra-carla-cornejo-valdivia

    Dra. Carla Cornejo Valdivia

    Médico Intensivista. Coordinadora de la Unidad de Soporte Nutricional Artificial del Hospital Cayetano Heredia. Con conocimiento en Soporte Nutricional Artificial. Pasantías en Nutrición Clínica en Santa Fé de Bogotá. Diplomado en Soporte Nutricional. Profesora auxiliar de posgrado de la UPCH. Instructora del TNT y TNT CC.

  • dr-Marco-Taboada-Garcia

    Marco Taboada García

    Profersor UPCH Nutricionista en EsSalud Nuna Pediatría Integral Neumokids Lic en Nutrición

  • perfil_damas

    Carla Zapata Mar

INFORMACIÓN GENERAL

  • Modalidad: Virtual
  • Fecha: Sábado 10 de junio 2023
  • Horario: de 09:00 h – 19:00 h
  • Horas teóricas: 9
  • Valor académico del curso: 0.5 créditos

RESOLUCIÓN DEL SISTCERE Nº 0259-23-SISTCERE/CMP obteniendo el puntaje de 1.0 punto, válido para la recertificación médica.

INFORMES E INSCRIPCIONES

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  • (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  • famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe

INVERSIÓN

  • Empresa y médicos especialistas: S/ 250.00 soles
  • Médicos residentes: S/ 200.00 soles
  • Otros profesionales: S/ 150.00 soles
  • Estudiantes de pregrado: S/ 100.00 soles

Nota:

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.